¿QUÉ ES BOOKTOK?
Antes que nada, la gran pregunta para los que todavía no han oído hablar de ello. ¿De qué hablamos cuando hablamos de BookTok? La directora de Contenidos, Comunidad y Asociaciones de TikTok en España y Portugal, Soraya Castellanos, nos lo aclara: “#BookTook es el club de lectura digital que conecta a una comunidad de más de mil millones de personas en el mundo alrededor de la literatura . Nació de forma completamente natural, creciendo cada día a partir de reseñas, reinterpretaciones, recomendaciones, vídeos divulgativos… Fue así como la comunidad de TikTok, que se caracteriza por su creatividad, fue uniéndose gracias a su pasión por la literatura alrededor de un hashtag que ya cuenta con más de 157 mil millones de visualizaciones. A través del hashtag #BookTok, y de su versión en español #BookTokEspañol, con más de 3.9 mil millones de visualizaciones, los amantes de la literatura han encontrado un punto de encuentro en el que compartir contenido relacionado con los libros, la lectura, la escritura y todo aquello que envuelve la industria editorial”.
La idea de compartir con otras personas es la que más se repite entre las virtudes de la plataforma si preguntamos a sus usuarios. “Es una plataforma muy inmediata, creativa, rica en contenidos, que te permite llevar la pasión de la lectura a otros niveles y encontrar a personas que comparten tus lecturas. La lectura, sobre todo adolescente en la época, es una afición complicada cuando no se tiene alrededor de personas que posean también esta pasión. TikTok ayuda mucho en este sentido”, nos comenta Javier Ruescas.
La pestaña “Para ti” es una de las opciones que más destaca Andreo Rowling (escritora zaragozana nacida en 1995 cuyo nombre real es Andrea Izquierdo y que cuenta con más de 102.000 seguidores en la plataforma), pues permite “que el contenido llegue a otras personas que no te siguen directamente; Además, TikTok mantiene gran cercanía con los espectadores, a través de vídeos, dúos, tendencias , directos…”.
LOS DISTINTOS PERFILES DE USUARIOS EN TIKTOK
Como decíamos más arriba, TikTok no es únicamente bailes y vídeos graciosos —BookTook así lo desmiente— y el público mayoritario no es el de menor de edad, sino que cada vez la edad media es más alta. Castellanos nos explica que “en TikTok encontramos una variedad de contenido inmenso que abarca muchos ámbitos de la cultura y la vida; eso sí, la edad mínima para unirse y crear una cuenta es de 13 años”.
Según un estudio de Kantar más del 67% de los usuarios tienen más de 25 años. Con estos datos, ¿a qué publico se dirigen principalmente los booktokers? ¿Aprecian el aumento de edad entre sus seguidores? “La gente que me seguía hace años ya tiene mi edad y sigue conmigo, por lo que sí que noto que mi público ya va rozando los 30 años. Además, la gente cuanto mayor edad tiene mayor poder adquisitivo posee, y esto se aprecia en el número mayor de libros que se compran y que se comentan”. Quien habla es Josu Diamond, conocido por libros como Un cóctel en Chueca o Dos copas en Sitges y muy presente desde hace años en plataformas en las cuales recomienda y habla sobre libros. En TikTok es uno de los booktokers con más seguidores: más de 167.000.
A este respecto es muy interesante la reflexión que realiza Brune. “No pienso en ningún perfil de edad cuando elaboro mis vídeos. No es sorprendente que TikTok envejezca poco a poco porque es algo que ya hemos visto en otras redes sociales. Igual que sucedió con Instagram o Youtube, estoy segura de que veremos a sellos editoriales y marcas cada vez más “maduras” sumarse a la plataforma cuando su público empiece a pasar cada vez más tiempo en ella, lo que seguramente afectará al tipo de contenido. Probablemente estas cuentas hablarán más de tú a tú con sus lectores y serán menos habituales los trend o memes”.
En la línea que muestran los datos ofrecidos por Kantar, Ruescas habla de sus propias estadísticas. “De 18 a 26 años es la edad más habitual de mis seguidores y en más de un 80% son mujeres; yo no he notado mucho ese incremento en la edad porque siempre me he movido en esta franja. Mi contenido interesa a un público algo mayor que los adolescentes, por eso me dirijo normalmente a ellos. Cuando hablo de libros clásicos o literatura medieval sí intento hacerlo de una manera fresca, pedagógica, porque yo no sé si este contenido lo va a ver alguien que está estudiando unas oposiciones o que está en Bachillerato”.
Solo hay que echar un vistazo por la red social e introducir el hashtag de literatura del que venimos hablando para comprobar que los libros juveniles son los más comentados y difundidos, pero también que hay sellos editoriales de peso y calidad literaria en nuestro país que no se encuentran. Preguntamos a los propios corredores de apuestas por esta cuestión. “En TikTok hay espacio para todo el mundo, pero lo que tiene más visibilidad es lo más comercial, y esto se ve en todas partes, no solo en las redes sociales. Hay gente que habla de todo tipo de libros, pero al final lo que se tiende a viralizar es lo más comercial”, nos cuenta Izquierdo, quien también añade que “los sellos editoriales, como marcas que son, deben saber qué red social se adaptan más a lo que ellos quieren transmitir; a lo mejor TikTok no es el lugar para algunas editoriales, dado que su público objetivo tiene una franja de edad superior a los 50 años, y quizás las recomendaciones para estas editoriales se ubican mejor en la televisión o en el periódico”.
¿POR QUÉ ES UN FENÓMENO #BOOKTOK?
“No puede separarse el fenómeno de BookTook sin entender el fenómeno de la literatura juvenil desde hace unos quince años, del fenómeno de Wattpad o de cómo se han integrado poco a poco los libros juveniles en los institutos. Además, TikTok ha sabido acercarse a los jóvenes y ha apostado fuertemente por la literatura, algo que hasta el momento ninguna plataforma había hecho. En ninguna de las plataformas en las que yo he estado he encontrado el apoyo que TikTok está dando para hablar de libros, ya sea a través de encuentros con autores, de actividades literarias…”, nos dice Ruescas.
El factor de la literatura juvenil también es clave para Diamond: “La pandemia está muy relacionada con el aumento de este fenómeno. Durante la pandemia se volvió a leer bastante y el consumo de libros aumentó mucho. Siempre se ha dicho que los jóvenes no leemos y eso es mentira, lo que no leemos es lo que las élites quieren que leamos , ya sean estos profesores o críticos literarios. BookTok es un espacio seguro en el que puedes ser tú y compartir las lecturas juveniles que verdaderamente te gustan sin que te juzguen”.