El libro es la historia del exmarinero Julián Gil Torres, que desapareció en la selva amazónica colombiana, luego de hallar a una tribu desconocida que él había buscado durante años.
A lo largo del relato, a la par con la epopeya de Gil, surge un mundo tan desconocido como es la selva amazónica con algunos de sus secretos, su fauna, la flora más rica de la tierra, la sabiduría de las culturas indígenas que la habitan, el tiempo eterno, traducidos por el autor luego de haber estado sumergido durante más de un año en aquellos parajes.
En el relato no han sido cambiados nombres de personas ni lugares ni se han creado situaciones ficticias: ¿para qué, si aquella realidad supera la fantasía?
Como complemento, el libro contiene fotografías de miembros de la tribu, entonces desconocida, de los protagonistas de la historia y de los lugares, y mapas que ubican los escenarios donde ocurrieron los diferentes episodios.
Autor: Germán Castro Caycedo
Nació en Zipaquirá. El periodismo es el único oficio que ha desempeñado en su vida. Fue cronista general de El Tiempo durante diez años y creador del prestigioso programa de televisión Enviado especial, que marcó un cambio en el periodismo televisivo colombiano y del cual fue director durante dos décadas.
Ha ganado 11 premios nacionales de periodismo y ocho internacionales, y ha escrito 20 libros de narrativa no-ficción. En 1999, por su obra El Karina, recibió el Premio Rodolfo Walsh, concedido a la mejor obra de no-ficción publicada durante ese año en España. En el año 2005 obtuvo el Premio de Periodismo Planeta por su libro Que la muerte espere. Es, sin duda, uno de los escritores más leídos y con mayor credibilidad en el país. Su obra ha sido publicada en Europa y América Latina.