0 0
Read Time:2 Minute, 6 Second

Las cargas emocionales son recuerdos y sentimientos que llevamos a cuestas así no nos guste; tales cargas son un lastre que evita llevar una vida sana y estable.

Así como un computador va guardando archivos fantasma y ‘basura’ de programas, hasta el punto de hacerse lento y pesado, lo mismo le sucede a una persona cuando recoge el dolor de experiencias desagradables en su vida y no hace una ‘limpieza’ de esos sentimientos.

Una carga emocional puede generarse tanto por situaciones pasadas, como por situaciones en el presente que  pueden generar angustia, miedo y ansiedad , destaca la  Asociación Libre / Psicólogos de México .

Las cargas emocionales se pueden convertir en enfermedad física.

Los expertos mexicanos aseguran que  acumular estos malos sentimientos durante períodos prolongados puede generar impactos en el cuerpo  como:  colitis, gastritis, afecciones en la piel, problemas intestinales, y enfermedades cardíacas o respiratorias.

En el plano psicológico,  la persona puede tener una sensación de baja autoestima, de vacío, de cansancio mental, de amenaza o simplemente, incapacidad de solucionar situaciones cotidianas  que, de no tener dichas cargas, serán fáciles de resolver.

Algunos síntomas de llevar una carga demasiado pesada de la cual la persona por lo general no es consciente,  se manifiestan en dificultad para levantarse de la cama en las mañanas, desinterés por hacer tareas cotidianas o un sentimiento de que hacer cualquier tarea requiere más esfuerzo y dificultad de lo normal.

Cómo deshacerse del último momento de las experiencias dolorosas.

Para descargar los sentimientos y sensaciones que impiden vivir una vida plena,  la persona debe reconocer que tiene una carga y ubicar de dónde la recogió o qué se la ocasión.

Para ello la persona debe, ya sea mediante  terapia sicológica, meditación o haciendo un ejercicio de memoria, definir cuándo y con quién se presentó la dificultad , por ejemplo, si fue con los hijos, los padres, la pareja, la familia nuclear (padres). y hermanos) o la familia extensa (primos, tíos, etc.).

En cuanto a las  situaciones traumáticas , estas pueden ser  problemas en el trabajo, separaciones familiares o divorcios, accidentes, enfermedades y pérdidas de diferentes índole , señalan los sicólogos mexicanos.

Una vez identificado el evento traumático o doloroso,  el primer paso es aceptar que algo no está bien y que hay que buscarle una solución.

En cuanto a la solución, la ayuda profesional es lo más aconsejable, pues  un profesional de la salud le puede hacer recordar y llegar a análisis y conclusiones sobre las causas de la pesadez y cómo aplicar estrategias para dejar atrás lo que nos hace daño.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *