Skip to content
  • EMISORA
  • INICIO
  • NOTAS
  • FUNDACIÓN EXPRESIONES COLOMBIA
expresionescolombia

expresionescolombia

  • EMISORA
  • INICIO
  • NOTAS
  • FUNDACIÓN EXPRESIONES COLOMBIA
  • Toggle search form
  • LUCHO BERMÚDEZ MÚSICA
  • EL CRISTO DE ESPALDAS LIBROS
  • AL PUEBLO NUNCA LE TOCA LIBROS
  • EL CORONEL NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA LIBROS

JOE ARROYO

Posted on March 1, 2023March 1, 2023 By administrador expre No Comments on JOE ARROYO
0 0
Read Time:2 Minute, 23 Second

(Álvaro José Arroyo González; Cartagena de Indias, 1955 – Barranquilla, 2011) Compositor e intérprete colombiano, llamado El sonero de América. Aficionado a la música desde niño, a los ocho años ya cantaba en público; a los doce se había convertido en una de las voces del coro de la catedral y, al mismo tiempo, se ganaba la vida cantando en un local llamado La Tuerca.

Posteriormente se trasladó a Barranquilla, ciudad en la que se unió a la orquesta La Protesta, que había sido creada en 1970. En 1971 se trasladó a Medellín para unirse a Fruko y su banda Tesos, con quienes interpretó algunos de sus grandes éxitos durante una temporada y realizó giras por Colombia, Ecuador, Perú y Estados Unidos.

A mediados de los años 70, Arroyo se convirtió en líder de Latin Brothers; con esta banda de trombones y violín tuvo la oportunidad de editar excelentes discos. También grabó en esa época algunos temas con la banda Los Líderes. En 1981 formó su propio grupo, La Verdad, cuyo álbum de debut se titularía Arroyando. En 1983 estuvo a punto de perder la vida debido al abuso de drogas.

En 1985 interpretó un tema en el álbum Llegaron, de la banda de Alberto Barros Los Titanes, iniciando una fructífera colaboración. Barros tocaba el trombón y contribuyó a los arreglos de algunos de los discos de Arroyo y La Verdad. Charlie Pla, hermano del líder latino e intérprete de timbales Roberto Pla, se ocupó de la percusión con La Verdad en varios de sus discos.

En 1989 actuó en el Empire Ballroom de Londres. Sus discos Fuego en mi mente (1988), En acción (1990) y La guerra de los callados (1991) se editaron en el Reino Unido a través de la subsidiaria de Island Records, Mango. El álbum Fuego en mi mente (1989) contiene un solo de piano de Chelito de Castro y varias canciones influidas por la música africana y la salsa contemporánea.

En 1990, dado que Arroyo había ganado el premio Congo de Oro en el Carnaval de Barranquilla en numerosas ocasiones, se creó el premio Super Congo de Oro para él, de modo que pudiera dar oportunidad a otras bandas de acceder al premio. El 19 de julio del 2003, víspera del día de la independencia de su país, la comunidad colombiana de Nueva York le rindió un homenaje multitudinario.

Además de interpretar gran variedad de ritmos latinos tradicionales como la salsa, el son, el montuno y la cumbia nativa, Joe Arroyo experimentó y desarrolló, a partir de la fusión de ritmos colombianos y caribeños, un estilo propio que sería denominado con una derivación de su nombre: el Joesón. Fue pionero, a mediados de los años 80, de la forma de fusión pancaribeña denominada son caribeño, y muchos de sus discos, excelentes, son ejemplos paradigmáticos de la mejor salsa caribeña.

Fuente: Biografías y vidas.

Share

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

About Post Author

administrador expre

admin@expresionescolombia.co
http://expresionescolombia.co
Happy
Happy
0 0 %
Sad
Sad
0 0 %
Excited
Excited
0 0 %
Sleepy
Sleepy
0 0 %
Angry
Angry
0 0 %
Surprise
Surprise
0 0 %
MÚSICA

Post navigation

Next Post: LUCHO BERMÚDEZ

Related Posts

  • LUCHO BERMÚDEZ MÚSICA

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%
(Add your review)

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

ALIADOS INFORMATIVOS

PODCASTS ASOCIADOS

SEÑAL AL AIRE

EMISORAS ASOCIADAS

  • EL CORONEL NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA LIBROS
  • AL PUEBLO NUNCA LE TOCA LIBROS
  • LUCHO BERMÚDEZ MÚSICA
  • EL CRISTO DE ESPALDAS LIBROS

Copyright © 2023 Expresiones Colombia Radio

Powered by PressBook News WordPress theme